martes, 7 de abril de 2015

lamprea

Lampreas
Mamita qué impresión. Los hiperoartios (Hyperoartia) son una clase de agnatos o peces sin mandíbulas, conocidos vulgarmente con el nombre de lampreas. Muy primitivos desde afuera se parecen a anguilas, pero tienen un cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin escamas y muy resbaladizo.
Las lampreas son peces primitivos que no tienen sin mandíbula (agnatos), muy parecidos a la anguila, aunque muy distintos por dentro, y con cuerpo gelatinoso y muy resbaladizo, sin escamas y con forma cilíndrica. En la boca tiene unos dientes córneos y es en forma de ventosa; así se fija a sus presas, siempre vivas, a las que les chupa la sangre de la que se alimenta. No resulta raro verla fijada a tiburones, salmones, bacalaos y mamíferos marinos.






La lamprea es una especie anádroma, es decir, vive en el mar pero se reproduce en el río. En general prefiere ríos de gran caudal, con aguas no demasiado rápidas y se coloca en los tramos bajo y medio. La lamprea de mar nada por el Atlántico Norte, a ambos lados del océano. Sin embargo, el aumento de barreras artificiales y la contaminación marina han hecho que el área de distribución de la lamprea haya disminuido de forma sensible.

Colombia tiene el animal mas venenoso del mundo

La rana dardo dorada es considerada el animal más venenoso de la Tierra. Es una especie única que mide unos 5 centímetros y tiene veneno suficiente como para matar a diez hombres adultos. Los indígenas Emberá de Colombia usaron durante siglos este poderoso veneno para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas, de ahí el nombre de esta especie.
Este anfibio de brillantes colores es uno de los más grandes de entre más de 100 especies de ranas dardo venenosas: la media de longitud es dos centímetros y medio. Viven en una pequeña área de la selva tropical de la costa del Pacífico de Colombia. Aunque es una especie abundante, la destrucción de la selva tropical ha hecho que forme parte de las listas internacionales de especies amenazadas.
Su color, que varía entre el amarillo, naranja y verde pálido, dependiendo de la especie, es deliberadamente llamativo para protegerse de los posibles depredadores, una táctica llamada coloración aposemática. Las ranas dardo doradas venenosas comen moscas, grillos, hormigas, termitas y escarabajos.
Los científicos no están seguros del origen de la toxicidad de estas ranas, aunque es posible que la adquieran a través del veneno de las plantas que portan sus presas. Las ranas dardo doradas que son criadas en cautividad y aisladas de los insectos de su hábitat natural nunca desarrollan el veneno.
La investigación médica ha tratado de encontrar usos medicinales del veneno de la rana dardo dorada. Ya han conseguido desarrollar una versión sintética de uno de sus componentes que puede ser un potente analgésico